La terapia miofuncional consiste en un tratamiento correctivo para las alteraciones del sistema orofacial. Estas alteraciones se producen por fallos en la conexión con el sistema nervioso central que afecta a funciones básicas del día a día como hablar o comer. Existen algunos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir este tipo de patologías orofaciales como el uso excesivo de la chupeta o morderse las uñas, por lo que los más pequeños suelen ser uno de los pacientes más habituales en la terapia miofuncional. Aunque también afecta al resto de edades, como por ejemplo en el caso de personas mayores que sufren párkinson o parálisis cerebrales. Gracias a la terapia miofuncional o TMF los pacientes pueden recuperar su calidad de vida y el funcionamiento al completo de su sistema orofacial.
¿En qué consiste la terapia miofuncional (TMF)?
La terapia miofuncional pertenece al campo de la logopedia, aunque en ocasiones puede requerir la ayuda de otros profesionales, como los odontólogos. Se trata de una terapia multidisciplinar que puede requerir la participación activa del paciente o simplemente ser un tratamiento pasivo, dependiendo de la gravedad de las alteraciones orofaciales. Además, la TMF es apta para todas las edades, aunque es más recomendable y efectiva en las edades tempranas para corregir las disfunciones a tiempo. La terapia incluye diferentes estrategias y tratamientos para conseguir una mayor movilidad y mejor funcionamiento del sistema orofacial, por lo que puede incluir masajes faciales y mandibulares, reeducación respiratoria, hábitos bucodentales
saludables y ejercicios de fuerza y coordinación lingual.
Cpnsulta con nuestros odontológos la terapia miofuncional o TMF
¿Por qué se realiza la TMF?
La terapia miofuncional se emplea en aquellos pacientes que sufren disfunciones orofaciales y con desequilibrios musculares y óseos. Algunos de los efectos más comunes y visibles de estas alteraciones pueden ser dificultades en el habla, la protrusión lingual o la respiración oral, entre otros. Además, el TMF se adapta a las necesidades de cada paciente para realizar los ejercicios más adecuados para mejorar su calidad de vida a nivel utilitario y estético.
Objetivos de la TMF
La terapia miofuncional tiene diferentes objetivos funcionales que se consiguen gracias a rutinas de ejercicios labiales, mandibulares, linguales y respiratorios. Algunos de los más destacados son:
- Recuperación y relajación muscular y ósea del sistema orofacial.
- Reeducación de los hábitos relacionados con las funciones del habla y de la alimentación.
- Realizar terapias respiratorias para mejorar la respiración nasal y oral.
- Trabajar la movilidad, el equilibrio y la motricidad de las articulaciones del sistema orofacial.
- Corregir las posturas incorrectas y perjudiciales de la zona superior del cuerpo, como cuello y cabeza.
Mejora tus problemas mandibulares con un diseño de sonrisa
¿Qué problemas corrige?
La terapia multifuncional es efectiva para diferentes patologías, las más conocidas son la mejora al hablar y al masticar, pero también es útil para corregir otros problemas como:
- El bruxismo o el rechinar de dientes, que además produce dolores de cabeza y desgaste dental.
- La deglución atípica y la disfagia.
- La sobremordida o maloclusión.
- Los ronquidos, la apnea del sueño y otros trastornos que afectan al descanso y respiración del paciente.
- La falta de expresión facial.
- Corrige ciertas malformaciones faciales, mandibulares y cerebrales.
- Como tratamiento de recuperación tras una intervención quirúrgica maxilofacial.
Beneficios de la terapia miofuncional
Como adelantábamos antes, la terapia miofuncional garantiza el correcto funcionamiento y movilidad del sistema orofacial que afecta directamente a los músculos y huesos de la parte superior del cuerpo. Gracias a la TMF, los pacientes pueden llevar una rutina diaria normal y corregir las alteraciones sufridas en la pronunciación o en la deglución. Además, de tener beneficios funcionales, la terapia miofuncional también tiene beneficios estéticos en el paciente relacionados con la maloclusión, la alineación dental o el aspecto de la lengua y los labios.
Hábitos que debemos evitar en la infancia
Hemos comentado, que la terapia miofuncional es muy frecuente en los niños, ya que debido a malos hábitos durante la infancia con el tiempo desarrollan alteraciones en su sistema orofacial. Esto ocasiona consecuencias muy desfavorables en el correcto desarrollo de sus habilidades futuras, como en la pronunciación o masticación; pero también, causan problemas estéticos y bucodentales como la maloclusión, los labios deformados o la mala alineación de los dientes. Controlar estos gestos desde pequeños y reconducir sus comportamientos, es el mejor método para evitar disfunciones orofaciales y la TMF.
Hábitos para mejorar los problemas bucodentales
Chuparse el dedo
Es uno de los hábitos perjudiciales más típicos y nocivos, puesto que propicia malformaciones en el pulgar, en el paladar y en la dentición definitiva y en su alineación. Asimismo, se debe evitar el uso del chupete, ya que la succión labial ocasiona diferentes alteraciones estéticas en la zona bucal.
Morderse el labio
Es otra de las rutinas que debemos evitar para reducir la probabilidad de sufrir disfunciones en el sistema orofacial a causa del empuje de las piezas dentales, que pueden alterar el desarrollo o posición de los dientes.
Rechinar los dientes
El bruxismo es otra de las patologías más comunes y con graves efectos en la salud de los pacientes a nivel bucodental, también genera dolores en la cabeza y problemas en la mandíbula, así como el desgaste excesivo de los dientes que pueden llegar a fracturarse.
Comerse las uñas
La onicofagia o más popularmente conocida como morderse las uñas, un hábito que resulta muy perjudicial en general para la salud y además es un hábito poco higiénico que debemos eliminar.
Si sufres alguno de los problemas comentados anteriormente u observas algunos de estos comportamientos en los más pequeños, no dudes en contactar a tiempo con un especialista. Con la ayuda profesional de un logopeda y un odontólogo y la terapia miofuncional o TMF se pueden corregir estas alteraciones orofaciales y seguir con tu estilo de vida normal. Acudir a revisiones periódicas puede ser la mejor prevención para detectar estos problemas a tiempo. En P&P Clinic te lo ponemos muy fácil con nuestra primera consulta gratuita. ¡Visítanos!