Dientes conoides, cómo tratarlos

pyp clinic
  • NPrimera visita gratis
  • NPresupuesto sin compromiso
  • NFinanciación hasta 60 meses

SOLICITA INFORMACIÓN


    He leído y acepto la Política de Privacidad.
    Suscríbeme a la lista de correo para descuentos especiales.

    Los dientes conoides son aquellos que presentan una anomalía la cual les hace presentar un tamaño mucho más pequeño en comparación con el resto de piezas dentales. Por norma general, los dientes conoides suelen ser los incisivos laterales superiores, lo cual hace que a nivel estético la apariencia de la sonrisa se vea directamente afectada. No obstante, lo cierto es que a nivel funcional no presentan excesivas complicaciones. A pesar de ello, sí que es cierto que la personas que tienen los dientes conoides luego padecen otras patologías, como es el caso de la hipodoncia o microdoncia, lo cual hace que tengan que someterse igualmente a un tratamiento de ortodoncia.

    Dientes conoides cómo tratarlos

    Por norma general, el conoidismo hace que los dientes afectados por este problema sean mucho más pequeños y en forma de cono, una afección que afecta a entre un 0,6 y 9,9% de la población. En ciertas ocasiones, los dientes conoides pueden tener un tamaño excesivamente reducido, lo cual hace que sea fácil confundirlos con los dientes de leche de los niños. Por este motivo, cobra una importancia aún mayor el acudir a un dentista de manera regular para que este pueda llevar a cabo una revisión completa del paciente y determinar si sus dientes son cónicos, o directamente de leche. Así, se podrá seguir un procedimiento adecuado para el caso.

     

    Medidas de seguridad de la limpieza dental

    ¿Qué causa los dientes cónicos?

     

    El problema de los dientes cónicos se suele dar por una serie de factores, entre los cuales es importante destacar sobre todo dos:

     

    • Herencia genética: Es la razón principal por la cual una persona tiene los dientes cónicos, ya que los genes terminan teniendo mucha influencia en los niños y su crecimiento, de manera que si los antecedentes familiares incluyen esta anomalía, es muy probable que esta se pueda desarrollar.

     

    • Factores ambientales: En algunos casos, el problema de los dientes cónicos se debe a exposición a ciertas sustancias, además de otros elementos como es el caso de los traumatismos, alteración de los nervios, etc.

     

     

     

     

     

     

    ¿Problemas asociados a los dientes cónicos?

     

    Lo cierto es que se han llevado a cabo gran cantidad de estudios en los últimos años que pueden explicar la relación existente entre el conoidismo y otros problemas que puedan derivar del mismo. Así, las personas que tienen los incisivos laterales conoides tienen una incidencia muy alta de otras alteraciones dentarias, por lo que es importante acudir al dentista para tratarlas a tiempo con un procedimiento adecuado a cada situación individual. Así, estos son algunos de los problemas que se pueden dar a raíz del conoidismo:

     

    • Dientes supernumerarios: Las personas adultas tienen un total de 32 piezas dentales, mientras que los niños tan solo cuentan con 20. Sin embargo, cuando el número es superior a estas cifras, ya se habla del problema de dientes supernumerarios. Esta anomalía, sin embargo, únicamente afecta a aproximadamente un 7,6% de la población.

     

    • Diastemas: Se producen debido a que los dientes cónicos no acaban de ocupar todo el espacio que deberían al ser más pequeños de lo habitual. Por ello, los espacios entre las piezas son mucho mayores.

     

    • Hipodoncia: Se da cuando faltan de una a seis piezas dentales, y normalmente se da porque los niños que lo padecen no han realizado el cambio dentario primario al no tener un diente definitivo que sustituyera al de leche. Esta anomalía, por su parte, está directamente relacionada con el conoidismo, haciendo que hasta un 38% de personas con los dientes en forma de cono padezcan también este problema.

     

    • Microdoncia: Es un menor tamaño de todos los dientes en general, y a diferencia de lo que ocurre con el conoidismo, esto no solo afecta a los incisivos superiores.

     

    Lo que necesitas saber de la periodoncia

    Tratamientos para mejorar los dientes cónicos

     

    Si bien el problema de los dientes cónicos es mayoritariamente estético, es importante tratarlo a tiempo para que las consecuencias no se agraven con el paso del tiempo. Por ello, es importante acudir al dentista para identificar la anomalía y aplicar el procedimiento que resulte más adecuado en cada caso. Así, estos serían algunos de los más efectivos que existen:

     

     

     

     

     

     

     

    Reconstrucción

     

    La reconstrucción dental es una técnica cuyo objetivo principal es la reparación de las piezas dentales que han sido dañadas, tanto por un golpe o traumatismo, como por cualquier otro motivo. Por ello, en esos casos donde se necesita la reparación de la mayor parte de la pieza dental, la reconstrucción es un tratamiento muy efectivo. A través de este se consigue recuperar no solo la funcionalidad del diente, sino también su estética. Por ello, es una buena alternativa para aquellas personas que tengan los dientes en forma de cono, ya que a través de la reconstrucción se podrá conseguir que tengan la forma y tamaño adecuados.

     

    Es importante tener en cuenta que las reconstrucciones dentales no solamente se puede aplicar a una o varias piezas, sino a toda la dentadura. No obstante, en aquellos casos donde las pérdidas han sido excesivamente graves, es más recomendable recurrir a otros procedimientos como es el caso de las coronas o implantes. Así, las reconstrucciones dentales también pueden incluir restauraciones de mandíbula provocadas directamente por una enfermedad periodontal.

     

    Carillas de porcelana

     

    Las carillas de porcelana o carillas dentales son un tratamiento cuyo objetivo consiste en adherir unas finas láminas a la pieza dental para poder corregir pequeños defectos estéticos. Estos pueden variar desde el tamaño, color hasta la propia forma del diente, además de que también son ideales para solucionar otros problemas de apariencia de la sonrisa, como es el caso de los diastemas. Las carillas dentales son un procedimiento muy cómodo y económico que proporciona unos resultados finales muy naturales, y que también son ideales para solucionar el problema de los dientes conoides, ya que se consigue que estos obtengan el tamaño, color y forma deseados.

     

    A su vez, las carillas dentales también pueden clasificarse en varios tipos que los pacientes pueden escoger dependiendo de su situación y necesidades individuales. No obstante, las de porcelana suelen ser las más demandadas, ya que tienen una buena resistencia y sus efectos proporcionan un aspecto estético muy natural.

     

    Así, también es importante mencionar algunas de las ventajas que tienen las carillas de porcelana:

     

    • Son poco invasivas: No produce dolor, además de que son bastante cómodas tanto de colocar, como de llevar puestas.

     

    • Son altamente estéticas: Es uno de sus mayores puntos positivos, pues proporcionan unos resultados finales excelentes y de aspecto muy natural.
    • Son muy duraderas y resistentes: El tratamiento puede mantenerse durante varios años, además de que tanto el brillo como el color de la dentadura también permanecen en buen estado incluso con el paso del tiempo. Además, a diferencia de otras carillas como las de composite, estas pueden llegar a durar entre 10 y 15 años, dependiendo del mantenimiento que se les proporcione.

     

    • Son combinables con otros tratamientos: Como es el caso de las ortodoncias.

     

     

    Coronas dentales

     

    Las coronas dentales son un tipo de tratamiento que se realiza sobre las piezas dentales en forma de cono para que recuperen su estética y funcionalidad a través de unas fundas que también se encargan de protegerlo. Para lograr esto, es necesario llevar a cabo el tallado de la pieza dental para que pueda encajar de una manera correcta dentro de las fundas. Las coronas dentales, por su parte, pueden durar hasta incluso 25 años, aunque esto dependerá enormemente de los cuidados a los que se les someta, así como la higiene bucodental que tenga el paciente a nivel individual. Es importante tener en cuenta también que las personas que padecen maloclusiones o que tienen los dientes desalineados pueden presentar riesgos altos de que sus prótesis se terminen dañando con el paso de los años.

     

    A la hora de hablar de las coronas de porcelana, también es importante destacar los otros  tipos de coronas que existen teniendo en cuenta el material del que están compuestas:

     

    • Porcelana: Son las más demandadas, en gran parte debido a que su color es muy parecido al de los dientes, por lo que los resultados terminan siendo muy naturales. No obstante, son algo más frágiles que otros materiales.

     

    • Zirconio: Es un material que estéticamente cumple su función, y que además cuenta con una resistencia bastante alta.

     

    • Metal: Actualmente han quedado bastante obsoletas. Hasta hace tiempo, eran muy utilizadas debido a la enorme duración que garantizaban. No obstante, en lo que respecta a la estética existen otras opciones mejores.

     

     

     

     

     

     

    Cómo diseñar tu propia sonrisa

     

     

    Ortodoncia

     

    La ortodoncia es uno de los tratamientos más efectivos para solucionar problemas relacionados con la dentadura, tanto a nivel estético, como a nivel funcional. A través de este sistema es posible llevar a cada pieza dental a su correcta posición, algo que es especialmente útil para aquellas personas que tienen los dientes en forma de cono. En estos casos, las piezas adyacentes a dichos dientes cuentan con bastante espacio dentro de la boca debido al pequeño tamaño de los mismos. Por este motivo, se terminan desplazando para poder ocupar los espacios libres que terminan quedando, haciendo que se tuerzan y que la persona afectada tenga una sonrisa poco alineada. La ortodoncia ayuda a corregir este aspecto, especialmente en los pacientes más jóvenes.

     

    Por norma general, el sistema escogido por la mayoría de los pacientes son los brackets metálicos debido a que son los más económicos. Sin embargo, es importante mencionar que existen otros tipos que cada vez van cobrando más fuerza:

     

    • Brackets linguales: Los brackets linguales se caracterizan por ser los únicos aparatos de ortodoncia fija que no se ven en absoluto, ya que se colocan en la parte interna de la pieza dental. Esto es una gran ventaja con respecto a los brackets metálicos tradicionales, además de que se debe añadir que cumplen la misma función y proporcionan unos muy buenos resultados.

     

    • Brackets de zafiro: Son algo más estéticos que los tradicionales, pero cuentan con una gran resistencia.

     

    • Ortodoncia invisible: La más demandada en la actualidad, no solamente debido a que es muy cómoda al ser reversible y poder quitarse y ponerse con facilidad, sino porque además es bastante estética al ser transparente. Por supuesto, cuenta con ventajas adicionales como que es mucho más higiénica y permite una limpieza más completa al poder retirarse de la boca. No obstante, sus precios suelen ser también más elevados.

     

     

    Implantes dentales

     

    Los implantes dentales son otra de las soluciones más frecuentes a las que se recurre en caso de haber perdido alguna pieza dental. Es la manera más efectiva de poder recuperar tanto la estética como la funcionalidad de un diente que se ha perdido de manera definitiva. Así, los pacientes pueden recuperar su rutina diaria y pueden realizar actividades tan cotidianas como comer o incluso hablar. Asimismo, los implantes dentales también son ideales para las personas que tienen los dientes en forma de cono, pues únicamente se introducen en el hueso maxilar para sustituir la pieza perdida o que tiene poca utilidad.

     

    En algunas ocasiones, los dentistas pueden llegar a recurrir a extraer los dientes con forma de cono para instaurar un implante en su totalidad. Esta es la manera más efectiva de recuperar definitivamente una pieza, además de la estética y la armonía de la sonrisa. No obstante, en lo que respecta a los pacientes con dientes en forma de cono, generalmente suelen preferir otras alternativas que resulten algo más sencillas, como es el caso de las carillas o la propia ortodoncia.

     

    En P&P Clinic Tratamos tus dientes cónicos

     

    En P&P Clinic somos conscientes de lo importante que es para nuestros pacientes el tener una buena salud bucodental, además de una sonrisa perfectamente alineada. Por eso, ofrecemos a todo aquel que confía en nuestros servicios la posibilidad de acudir a una consulta completamente gratuita para determinar cuál es el caso particular de cada paciente. De esta manera, podremos proceder con la solución que resulte más adecuada en cada caso, asegurando siempre un servicio completo y de calidad. En P&P Clinic tenemos el placer de contar con los mejores y más comprometidos profesionales, por lo que los buenos resultados están completamente garantizados.

    Primera visita gratis

    Presupuesto sin copromiso

    Financiación hasta 60 meses

    Nuestras Especialidades