Los dientes de tiburón en niños, también son conocidos como dientes temporales supernumerarios, este es un fenómeno dental que despierta la curiosidad tanto de los padres como de los profesionales de la salud bucal.
Para comprender los dientes de tiburón en niños hay que explorar su naturaleza, causas y posibles implicaciones, el saber esto nos dará una visión fascinante de la odontología infantil y sus particularidades.
¿Qué son los dientes de tiburón en niños?
Esta anomalía, conocida científicamente como persistencia de dientes deciduos o retenidos, se produce cuando los dientes de leche no se desprenden adecuadamente y permanecen en la boca después de que los dientes permanentes han comenzado a erupcionar.
Los dientes de leche se van perdiendo gradualmente a medida que los dientes permanentes empiezan a emerger. Pero en algunos casos, los dientes de leche pueden persistir y coexistir con los dientes permanentes en la boca del niño, creando una apariencia similar a la de los dientes de un tiburón.
Esta condición puede afectar tanto a los incisivos como a los molares, sin embargo, es más común encontrar los dientes de tiburón en la mandíbula inferior, y también pueden ocurrir en la mandíbula superior.
Contacta con los mejores dentistas en Madrid
¿Por qué mi hijo tiene dientes de tiburón?
Hay diversas razones por las que tu hijo pueda tener dientes de tiburón, sin embargo, no debes preocuparte demasiado, ya que en su mayoría, estos casos se pueden resolver por sí solos con el tiempo.
De igual forma, es recomendable que consultes a un dentista pediátrico para evaluar la situación dental de tu hijo y determinar la mejor forma de abordarla, así podrás tener un diagnóstico preciso.
Entre las diversas razones por las cuales tu hijo puede presentar dientes de tiburón están las siguientes:
- Retraso en la pérdida de los dientes de leche: los dientes de leche suelen desprenderse de forma natural a medida que los dientes permanentes están listos para emerger, pero en este caso, habría retraso en la pérdida de los dientes de leche, debido a que los dientes permanentes comienzan a erupcionar antes de que los dientes de leche se hayan caído, lo que resulta en la presencia de ambos conjuntos de dientes en la boca.
- Factores genéticos: si alguno de los padres o familiares cercanos llego a experimentar la persistencia de dientes de leche, existe una gran probabilidad de que el niño también presente esta condición.
- Espacio insuficiente en la boca: en el caso de haber una falta de espacio para que los dientes permanentes emerjan correctamente, los dientes de leche pueden no tener suficiente espacio para caer y, en cambio, permanecer en su lugar.
¿Por qué es importante corregir dientes de tiburón?
Es importante corregir los dientes de tiburón en niños debido a las diversas implicaciones que esta condición puede tener en su salud bucal y en el desarrollo de su dentición. Aparte de esto, la parte de la estética y la autoestima juegan un papel significativo, ya que los dientes de tiburón pueden alterar la apariencia del niño, generando problemas de autoestima y disminución de la confianza en sí mismo.
Este problema puede volverse más pronunciado a medida que el niño se acerca a una edad en la que su imagen personal cobra mayor importancia. Corregir los dientes de tiburón puede contribuir a mejorar la sonrisa del niño, impactando positivamente en su bienestar emocional.
Además de su impacto estético, estos dientes supernumerarios pueden afectar la función masticatoria, esto se debe a que los dientes permanentes no logran emerger adecuadamente debido a la presencia de los dientes de tiburón, haciendo que sea difícil encajar la mordida y no se realice una correcta masticación de alimentos. Llegando a afectar la nutrición del niño y su proceso de alimentación en general.
Conoce la importancia de la estética dental
La persistencia de los dientes de leche en presencia de dientes de tiburón también puede desencadenar consecuencias negativas en la alineación dental y en la formación de maloclusiones. Debido a que los dientes permanentes requieren un espacio suficiente para erupcionar correctamente y posicionarse en la boca de manera adecuada. La interferencia de los dientes de leche puede perturbar este proceso normal.
La higiene bucal se ve muy comprometida al tener dientes de tiburón, ya que se presentara algo de dificultad al momento de limpiar los dientes y los espacios interdentales, aumentando el riesgo de caries dental y otros problemas de salud bucal a largo plazo.
¿Cuál es el tratamiento para esta problemática?
Para tener un tratamiento óptimo para los dientes de tiburón en niños es recomendable visitar a un dentista especializado, así tendrás un diagnostico con el cual ya sabrás la causa especifica del problema. Los tratamientos varían según las circunstancias individuales de cada niño y las características de los dientes supernumerarios en cuestión.
Conoce más sobre la limpieza dental
Entre las posibles soluciones que se tienen para los dientes de tiburón en niños son:
- Mantener la espera: cuando los dientes de tiburón no están causando problemas significativos, el odontólogo podría optar por esperar y observar cómo se desarrolla la situación con el tiempo.
- Redireccionamiento de erupción: si los dientes de tiburón están bloqueando la erupción normal de los dientes permanentes, el odontólogo podría utilizar técnicas para redirigir la erupción de los dientes hacia una posición más adecuada.
- Intervención quirúrgica: en casos un poco más complejos, cuando los dientes de tiburón están profundamente encajados o están causando problemas graves, podría ser necesaria una intervención quirúrgica más elaborada, en donde estarán incluidas las extracciones quirúrgicas de los dientes supernumerarios o algunos procedimientos más avanzados para corregir problemas estructurales.
- Terapia de contención: Después de que los dientes de tiburón hayan sido tratados o extraídos, es posible que el odontólogo recomiende la utilización de dispositivos de retención o contención para mantener la alineación dental y evitar que los dientes se muevan nuevamente a una posición incorrecta.
Recuerda que cada situación dental es única, por lo tanto, es fundamental buscar la opinión de un dentista pediátrico o un ortodoncista para evaluar el caso específico de tu hijo y recomendar el tratamiento más adecuado.
No olvides siempre mantener una buena higiene bucal, cepillarte los dientes regularmente, usar hilo dental y asistir a tus controles dentales periódicos para prevenir problemas adicionales y mantener una buena salud bucal durante todo el proceso de tratamiento.