¿Qué son los ataches dentales en ortodoncia invisible ?
Los ataches son pequeños relieves fabricados con composite, y los cuales se adhieren a los dientes para poder completar de manera adecuada el tratamiento de ortodoncia invisible. Los ataches se encargan de ejercer la presión necesaria a través de los alineadores, de manera que estos se vayan moviendo a las posiciones que les corresponden. De esta manera, serían los equivalentes a los brackets , pero de la ortodoncia invisible. Los ataches no se suelen colocar obligatoriamente en todos los dientes, sino únicamente en aquellos que se vayan a mover a través de la extrusión, enderezamiento radicular o la rotación.
Los ataches, a su vez, están hechos del mismo material con el que se fabrican los empastes, y generalmente son de pequeño tamaño. Esto hace que no se noten a simple vista, y que resulten bastante discretos para los pacientes. Por otro lado, también es importante tener en cuenta que existen casos donde una única pieza dental cuenta con dos o tres ataches diferentes.
¿Para qué sirven los ataches ?
Además de conocer qué son los ataches, también es importante saber cuál es su objetivo principal, y por qué son tan importantes dentro de los tratamientos de ortodoncia invisible. Lo cierto es que estos muchas veces son clave para que el procedimiento pueda terminar resultado exitoso, pues se colocan cuando el paciente lleva puestos los alineadores. A través de estos pequeños relieves, se pueden corregir gran cantidad de problemas dentales diferentes: desde la mordida, hasta la alineación de las piezas, o incluso ciertas maloclusiones. Por supuesto, no se puede olvidar que los ataches también evitan el movimiento de los dientes, lo que hace que estos no se descoloquen y la dentadura se pueda mantener perfectamente alineada.
Tipos de ataches dentales y su clasificación en la ortodoncia invisible
Dependiendo de las necesidades y de la situación particular de cada paciente, este tendrá que someterse a un tipo de tratamiento concreto, pues no todos son igual de buenos para todas las personas. Por ello, es conveniente conocer las diferentes clases de ataches que existen, las cuales se pueden clasificar dependiendo de lo que el dentista pretenda realizar con cada movimiento. Así, existen los siguientes tipos:
- De enderezamiento radicular: Permiten que los ataches consigan que la raíz de los dientes pueda cambiar hasta adoptar de manera definitiva una colocación adecuada, que no solamente evite desarrollar ciertos problemas bucodentales, sino que además también resulte agradable estéticamente.
- Extrusión: Este tipo de ataches se encargan de empujar los dientes hacia delante, tanto los inferiores, como los superiores. De esta manera, las piezas pueden conseguir colocarse correctamente.
- Rotación: Los ataches de rotación, como su propio nombre indica, permiten que los caninos superiores e inferiores tengan la posibilidad de poder rotar o girarse, y que se dé mucha más fuerza a este objetivo. Esto permite conseguir resultados óptimos tanto a nivel estético como funcional.
¿Cuántos ataches hay que colocar?
Al igual que ocurre con los tipos de ataches que necesitan los pacientes, el número a colocar también va a depender de las necesidades individuales de cada uno. Por ello, lo más conveniente sigue siendo acudir a un dentista para valorar la situación de una manera completamente particular, ya que los ataches no se suelen colocar siempre en los mismos dientes. Además, en algunos casos, los propios relieves terminan por adoptar una forma distinta, dependiendo siempre del tipo de procedimiento al que se esté sometiendo cada persona. Por otra parte, hay veces en las que los propios ataches no necesitan de ningún tipo de presión extra, sino que es suficiente con un pequeño vídeo que simule todo el proceso de tratamiento del paciente. Así, se podrá comprobar fácilmente si la persona necesitará llevar ataches, o si por el contrario puede continuar con el tratamiento sin necesidad de tener que colocarlos.
¿Cómo se ponen los ataches en ortodoncia?
Lo cierto es que la colocación de ataches es un proceso de lo más sencillo dentro del mundo de la odontología, en gran parte porque resulta completamente indoloro para la persona que se somete a él. No obstante, es importante conocer de primera mano los diferentes pasos que se deben llevar a cabo para que la técnica resulte completamente exitosa:
- Cuando el profesional cuenta con las férulas correspondientes, únicamente deberá revestir la superficie de la pieza dental. Así, podrá colocar el atache en la pieza dental (la cual debe estar previamente seca y limpia) utilizando un gel especial.
- Si la pieza se encuentra lista, se podrá proceder con la colocación correspondiente del composite, añadiendo este en el hueco de la férula. Cabe destacar que será necesaria una lámpara de polimerización, de manera que el material pueda quedar completamente adherido al propio diente.
Cuando se apaga la cámara, el dentista retirará con total cuidado el alineador. Esto permitirá comprobar que el atache se ha adherido a la parte delantera del diente de manera correcta, y que no es necesario repetir el proceso.
¿Cómo se quitan los ataches y cuánto tiempo hay que llevarlos puestos?
El tiempo que un paciente debe llevar puestos los correspondientes ataches va a depender de diversos factores. Entre ellos, la situación individual de cada persona, así como sus propias necesidades particulares y el estado en el que se encuentre su boca. Por eso, es conveniente acudir al dentista para que este lleve a cabo una revisión, y determine cuánto tiempo tiene que llevar la persona los correspondientes ataches. En algunos casos, estos únicamente necesitan mantenerse dentro de la boca unos meses, mientras que otros ni siquiera los van a necesitar en ningún momento. No obstante, cuando finaliza definitivamente el tratamiento, estos se retirarán (en caso de que se hayan colocado), sin ningún tipo de problema ni complicación. Es importante recalcar, que este proceso solamente podrá ser realizado por un auténtico dentista profesional, y que el material que se emplea para el proceso no daña el esmalte dental. Además, será fundamental seguir al pie de la letra todas las indicaciones que paute el ortodoncista.